calendario mariano

Descubre el calendario mariano 2023 y las fechas más importantes

Este calendario para el año 2024 cuenta con hermosas ilustraciones de la Virgen María, retratada en esculturas, relieves, pinturas, iconos y vidrieras... Cada mes destaca una importante festividad o advocación mariana: desde Santa María, Madre de Dios, hasta Nuestra Señora de la Candelaria, la Anunciación, Nuestra Señora de los Dolores, Nuestra Señora de los Desamparados, el Inmaculado Corazón de la Virgen, Nuestra Señora del Carmen, la Coronación de la Virgen, la Natividad de María, Nuestra Señora del Pilar, la Presentación de la Virgen y la Inmaculada Concepción. En total, se incluye una imagen para cada mes, incluyendo enero de 2024, así como las fiestas nacionales, los días festivos de cada Comunidad Autónoma, el santo del día y las advocaciones marianas más relevantes.

Que son las Cookies

Las cookies son archivos descargados en tu ordenador al entrar en ciertas páginas en la web. Estos pequeños archivos permiten a las páginas, entre otras cosas, guardar y recuperar datos sobre las costumbres de navegación de un usuario o su dispositivo, administrar el acceso de los usuarios a zonas restringidas del sitio, etc. ¿Qué tipo de cookies usa esta página?

Las cookies utilizadas en este sitio permiten a los usuarios navegar por la página web, la plataforma o la aplicación y utilizar distintas opciones y servicios como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a áreas restringidas, elegir el idioma o compartir contenido a través de redes sociales.

Estas cookies también permiten seguir y analizar el comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para medir la actividad de los usuarios en la web y crear perfiles de navegación para mejorar el sitio, así como los productos y servicios ofrecidos.

Contacto

En esta página web se utilizan cookies propias y de terceros con el fin de mejorar nuestros servicios mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Si deseas conocer más sobre el uso de cookies, puedes obtener más información o cambiar la configuración según tus preferencias.

Introducción al calendario mariano para el año 2024

El año 2024 será un año muy especial para los creyentes católicos, ya que se celebrará el Jubileo Mariano en honor a la Virgen María. Este evento, que tiene lugar cada 25 años, será una oportunidad para profundizar en la fe y el amor hacia nuestra madre celestial.

El calendario mariano en sí se compone de diversas celebraciones y fiestas a lo largo del año, dedicadas a la Virgen María y su papel en la historia de la salvación. Algunas de las fechas más importantes incluyen la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María, el 15 de agosto, donde se celebra su subida al cielo en cuerpo y alma, la Fiesta de la Natividad de la Virgen María, el 8 de septiembre, en la que se conmemora su nacimiento, y la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, que celebra su concepción sin mancha de pecado original.

Además, durante el Jubileo Mariano en el año 2024, habrá nuevas festividades y acontecimientos especiales en honor a la Virgen María. Una de ellas será la Procesión Mariana en la ciudad de Roma el 4 de mayo, en la que las imágenes de la Virgen María serán llevadas en procesión por las calles de la ciudad, acompañadas por oraciones y cantos religiosos.

Por supuesto, además de estas fechas señaladas, cada mes del año 2024 estará dedicado a una devoción mariana en particular. Por ejemplo, el mes de enero será el Mes de la Madre de Dios, febrero será el Mes de Nuestra Señora de Lourdes y marzo será el Mes de Nuestra Señora de Fátima.

No te pierdas ninguna de estas celebraciones y únete a la comunidad católica en este Jubileo Mariano.

La importancia de la Virgen María en la religión católica

En la religión católica, la figura de la Virgen María tiene una gran importancia. Se la considera la madre de Jesús y la figura femenina más importante de la fe cristiana.

María es mencionada en numerosas ocasiones en la Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento. En el Evangelio de Lucas se relata su papel como la madre de Jesús y su papel en la salvación de la humanidad al aceptar ser la madre del Salvador.

Para los católicos, María es un ejemplo a seguir de humildad, obediencia y amor incondicional hacia Dios. Además, es considerada como la intercesora y protectora de los fieles, y se le atribuyen numerosas apariciones y milagros en todo el mundo.

En la Iglesia Católica, se le dedican numerosas festividades y se le rezan diversas oraciones y devociones. También se le atribuyen distintos títulos, como la Inmaculada Concepción, la Madre de la Divina Gracia, la Reina de los Ángeles, entre otros.

Además, la devoción a la Virgen María ha dado origen a muchas tradiciones y prácticas dentro de la religión católica, como la coronación de su imagen en el mes de mayo, el rezo del rosario, y las peregrinaciones a lugares sagrados asociados a ella.

Su presencia en la religión católica es un recordatorio constante del amor y la misericordia de Dios hacia su pueblo.

Las representaciones artísticas de la Virgen María en el calendario

La figura de la Virgen María ha sido objeto de devoción y representación artística desde los primeros siglos del cristianismo. En el calendario litúrgico, encontramos numerosas festividades dedicadas a ella, y cada una de ellas se ha representado de manera especial en el arte.

Una de las representaciones más populares es la Virgen María con el Niño Jesús, conocida como la Virgen con el Niño o Virgen del Rosario. Esta imagen, que simboliza el amor maternal y la protección de María hacia su hijo, se celebra el 8 de septiembre en la festividad de la Natividad de la Virgen.

Otra representación icónica de la Virgen María es la Virgen de Guadalupe, patrona de México y Emperatriz de América. Su imagen, que se apareció en el año 1531 al indígena Juan Diego, se celebra el 12 de diciembre y es venerada por millones de fieles en todo el mundo.

Además, existen otras representaciones menos conocidas, como la Virgen de los Dolores o la Virgen de la Asunción, que también tienen su lugar en el calendario litúrgico y en el arte religioso.

Estas representaciones artísticas, tanto en pinturas como en esculturas, nos ayudan a reflexionar sobre la figura de María y su papel en la historia de la salvación y en nuestras vidas como cristianos. Cada una de ellas nos muestra un aspecto diferente de su bondad, amor y protección, recordándonos su ejemplo de fe y entrega a Dios.

Mes a mes: destacando las festividades y advocaciones marianas

La Virgen María es sin duda una de las figuras más importantes dentro de la religión católica. Su papel como madre de Jesús y como intercesora ante Dios la hacen merecedora de una gran cantidad de devoción y amor por parte de millones de fieles en todo el mundo. Es por ello que a lo largo del año se celebran diversas festividades y se destacan distintas advocaciones marianas en distintas partes del mundo.

Enero: Virgen de la Altagracia

En República Dominicana, el mes de enero es dedicado a la Virgen de la Altagracia, considerada como la patrona del pueblo dominicano. Cada 21 de enero se lleva a cabo una gran celebración en honor a esta advocación mariana, en la cual se realizan procesiones, misas y se adornan las calles con altares y flores.

Febrero: Nuestra Señora de Lourdes

El 11 de febrero se celebra la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, en conmemoración de las apariciones de la Virgen María a Santa Bernardita en la ciudad francesa de Lourdes en 1858. Esta advocación es especialmente venerada por su capacidad de sanar e interceder por los enfermos.

Marzo: Virgen del Sol

En algunos países de América del Sur, el mes de marzo está dedicado a la Virgen del Sol o Virgen de Copacabana. Esta advocación mariana es especialmente destacada en Bolivia y Perú, y su festividad se celebra el 5 de marzo. Se realizan procesiones nocturnas con velas y se cantan cantos tradicionales en su honor.

Abril: Nuestra Señora de la Almudena

En la ciudad de Madrid, España, se celebra el 9 de abril la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, patrona de la ciudad. En este día se llevan a cabo diversas actividades y celebraciones en su honor, siendo una de las más destacadas la ofrenda floral que se realiza en la Catedral de la Almudena.

Mayo: Virgen de Fátima

El 13 de mayo se conmemora la aparición de la Virgen de Fátima a tres niños en Portugal en 1917. Esta advocación mariana es especialmente venerada en Portugal y en distintas partes del mundo, y su festividad es celebrada con procesiones, misas y veladas marianas.

Junio: Nuestra Señora del Buen Viaje

En Argentina, el 24 de junio se celebra la festividad de Nuestra Señora del Buen Viaje, patrona de los marinos y pescadores. En esta fecha, se realizan distintas procesiones marítimas y terrestres en honor a esta advocación mariana, y se le pide protección para los viajeros y trabajadores del mar.

Julio: Virgen del Carmen

Otra advocación mariana muy reconocida en todo el mundo es la Virgen del Carmen, cuya festividad se celebra el 16 de julio. Esta advocación es especialmente venerada en países como España, Chile, Perú y Colombia, entre otros. Se realizan procesiones en su honor, y se le atribuyen milagros y protección a los marineros y trabajadores del mar.

Agosto: Nuestra Señora de la Asunción

El 15 de agosto se celebra la festividad de la Asunción de la Virgen María, en la cual se conmemora su ascensión al cielo en cuerpo y alma. Esta festividad es celebrada por millones de católicos alrededor del mundo, y se destaca especialmente en países como España, Francia, Italia y México.

Septiembre: Nuestra Señora de la Merced

En Argentina, el 24 de septiembre se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona del país. Esta advocación mariana es especialmente venerada en la ciudad de Buenos Aires, donde se realizan multitudinarias procesiones en su honor. También es reconocida como protectora de los presos y enfermos mentales.

Octubre: Virgen del Rosario

El mes de octubre está dedicado al Santo Rosario, y el día 7 se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario, cuya imagen se encuentra en muchas iglesias y hogares católicos alrededor del mundo. Esta advocación mariana es especialmente venerada por su intercesión y protección ante los peligros y dificultades.

Noviembre: Virgen de la Medalla Milagrosa

La ocasión más importante del mes de noviembre en relación a advocaciones marianas es la festividad de la Virgen de la Medalla Milagrosa, celebrada el 27 de noviembre. Esta advocación mariana se originó en Francia en el siglo XIX, y es considerada como protectora de los pobres y necesitados.

Diciembre: Virgen de Guadalupe

Para cerrar el año, el 12 de diciembre se celebra la festividad de la Virgen de Guadalupe en México y en distintas partes de América Latina. Esta advocación mariana es especialmente venerada por su importancia en la evangelización de América y en la identidad cultural del pueblo mexicano.

Su presencia como madre y protectora sigue siendo una fuente de amor y devoción para millones de fieles en todo el mundo.

Artículos relacionados