el yoga de jesus

Descubre el verdadero significado del yoga de Jesús

Paramahansa Yogananda nos revela en esta maravillosa obra la ciencia del yoga que se encuentra oculta en los Evangelios, demostrando que Jesús, al igual que los antiguos sabios y maestros del Oriente, no solo era conocedor del yoga, sino que también enseñó a sus discípulos esta ciencia universal cuyo propósito es alcanzar la unión con Dios. Este libro es una breve recopilación de una obra aclamada del autor y publicada en dos volúmenes como "La segunda venida de Cristo: la resurrección de Cristo dentro de ti", cuya profunda perspectiva espiritual supera los siglos de dogmas e interpretaciones erróneas que han oscurecido las enseñanzas originales de Jesús. Además, nos muestra que él predicó un camino unificador mediante el cual los buscadores de todas las religiones pueden entrar en el reino de Dios.

Contacto

¡Bienvenido a nuestra página web!

En esta plataforma, utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar nuestros servicios mediante el análisis de tus patrones de navegación.

Si deseas obtener más detalles al respecto, puedes consultar la siguiente sección o modificar tus preferencias de configuración.

Política de Cookies: Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de nuestras cookies y cómo afectan a tu experiencia en nuestra web.

Configuración de Cookies: Si prefieres tener un mayor control sobre las cookies que utilizamos, puedes ajustar tu configuración aquí.

Descubriendo el Yoga en los Evangelios: La revelación de Paramahansa Yogananda

El Yoga es una práctica milenaria que se ha vuelto cada vez más popular en la sociedad occidental en los últimos años. Sin embargo, para algunos puede ser sorprendente saber que el Yoga no es una creación moderna, sino que ha estado presente en las enseñanzas espirituales desde hace mucho tiempo. En particular, los Evangelios contienen revelaciones de cómo el Yoga fue practicado y transmitido por Paramahansa Yogananda, un maestro espiritual que se hizo conocido en Occidente a través de su libro "Autobiografía de un Yogi".

Yogananda, nacido en la India a finales del siglo XIX, fue uno de los primeros maestros de Yoga en llevar sus enseñanzas al mundo occidental. Viajando por Estados Unidos a principios del siglo XX, Yogananda pudo compartir su sabiduría y prácticas espirituales con una audiencia más amplia, lo que llevó a un renovado interés en el Yoga en Occidente.

En los Evangelios, encontramos múltiples menciones de prácticas y enseñanzas que son fundamentales en el Yoga. Por ejemplo, Jesús habla en varias ocasiones sobre la importancia de la meditación y la conexión con la Fuente Divina. En el Sermón de la Montaña, Jesús enseña: "Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará en público". Esta enseñanza refleja la importancia de la meditación y el recogimiento, que son elementos clave en la práctica del Yoga.

Otra enseñanza importante en los Evangelios que está en línea con las enseñanzas del Yoga es la idea de que el Reino de Dios está dentro de nosotros. Jesús enseñó que el Reino de Dios no es un lugar físico, sino más bien una dimensión interior de nuestro ser que podemos alcanzar a través de la práctica espiritual. Esta enseñanza resuena con la filosofía del Yoga, que también busca conectar a los individuos con su verdadero ser interior.

Al estudiar y practicar estas enseñanzas juntas, podemos tener una comprensión aún más profunda de ambas tradiciones y descubrir la unión entre ellas.

Jesús y el Yoga: Una conexión antigua y sorprendente

Un mismo camino para encontrar la plenitud

El yoga y el cristianismo pueden parecer dos caminos muy diferentes hacia la iluminación y la conexión con lo divino, sin embargo, existen una conexión profunda y antigua entre estas dos prácticas.

Jesús, como maestro espiritual, enseñaba un camino de amor, compasión y conexión con Dios a través de la meditación y la comunión con la naturaleza. En el yoga, también se busca esta conexión con lo divino a través de la disciplina mental y física, buscando la unidad y el equilibrio del ser.

Ambos caminos promueven la paz interior, la comprensión y el amor hacia uno mismo y hacia los demás. La práctica del yoga nos enseña a escuchar nuestro cuerpo y nuestras emociones, mientras que el cristianismo nos enseña a escuchar nuestro espíritu y el llamado de Dios.

Es importante destacar que el yoga, al igual que el cristianismo, no se trata de una religión, sino de una guía espiritual. Ambas prácticas nos invitan a encontrar nuestra verdad interior, a cuestionar nuestras repuestas y a crecer como seres humanos en búsqueda de la sabiduría y la tranquilidad.

Por lo tanto, la conexión entre Jesús y el yoga no es tan sorprendente como podemos pensar a simple vista. Ambas enseñanzas nos invitan a buscar la conexión con lo divino y a encontrar la plenitud a través de la disciplina, la meditación y el amor.

Siendo Jesús y el yoga dos caras de una misma moneda, podemos encontrar en ambos la guía que necesitamos para vivir en armonía con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

¡Descubre la conexión entre estas dos prácticas y comienza tu propio camino hacia la plenitud y la tranquilidad!

La ciencia del Yoga oculta en los textos sagrados

El Yoga es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en occidente en las últimas décadas. Sin embargo, pocos conocen su verdadera esencia, que se encuentra oculta en los antiguos textos sagrados de la India. En ellos se revela la verdadera ciencia del Yoga, que va más allá de los estiramientos y posturas físicas que se conocen comúnmente.

En estos textos sagrados, se describe el Yoga como una disciplina que trasciende el aspecto físico y se enfoca en el desarrollo espiritual del ser humano. A través de la práctica del Yoga, se busca alcanzar la unión entre el cuerpo, la mente y el espíritu, para lograr un estado de equilibrio y armonía interior.

La ciencia del Yoga se basa en la idea de que todo está conectado y que cada ser humano es una manifestación de una misma conciencia universal. Por lo tanto, al trabajar en nuestro propio ser, estamos trabajando en el bienestar de todo el universo.

Los textos sagrados también revelan que el Yoga es una práctica personal y que no sigue un camino único para todos. Cada individuo debe encontrar su propio camino hacia la iluminación y la unión con lo divino, a través de la práctica regular y constante del Yoga.

Además de su enfoque en el aspecto espiritual, la ciencia del Yoga también tiene beneficios físicos y mentales comprobados científicamente. La práctica regular puede mejorar la salud física, aumentar la flexibilidad y fuerza muscular, y reducir el estrés y la ansiedad.

Es importante que, al practicar el Yoga, no nos enfoquemos únicamente en los aspectos físicos, sino que también nos adentremos en la verdadera esencia que encierran los textos sagrados.

Artículos relacionados